José Luís Alberto Muñoz Marín primer gobernador electo por el pueblo de Puerto Rico nació en el número 152 de la calle Fortaleza en el Viejo San Juan el 18 de febrero del 1898. Hijo del honorable don Luís Muñoz Rivera, Ministro de Gracia, Justicia y Gobernación en los dos gobiernos al amparo de la Constitución autonómica de 1897.
Desde muy joven el pequeño Muñoz se vio en el ambiente de la política, la poesía y mas importante vio las necesidades de aquel puertorriqueño pobre, analfabeta residente de la montaña en la isla. Bajo aquella mirada oscura (en ocasiones intimidante) con tono de voz fuerte y penetrante Muñoz echo a un país a competir con el mundo. A el se le deben los avances mas significativos del Puerto Rico moderno.
En el año 1948 el pueblo puertorriqueño pudo elegir a su gobernador, atrás quedaban décadas de gobernantes impuestos por el gobierno de los Estados Unidos y su ejercito. Muñoz fue electo por amplio margen. Con 16 años en el poder su gobierno fue el de más larga duración (1949-1964) en el se impulsó un desarrolló en el área industrial, económica, social y política del país. Muñoz pone como prioridad tres grandes proyectos los cuales desarrolla durante sus 16 años: la Operación Manos a la Obra, la Operación Estado Libre Asociado (el estado actual de la isla) y la Operación Serenidad.
Luego de ocho años en el poder Muñoz entendía que había que solucionar el problema de la condición política de Puerto Rico. Como gobernador entendía que el pueblo debía asumir la plena soberanía sin llegar a las fórmulas tradicionales de aquel entonces, independencia o estadidad. El 13 de marzo de 1950 el Comisionado Residente Antonio Fernós Isern presentó en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de ley para autorizar al pueblo de Puerto Rico a convocar una Asamblea Constituyente para redactar su propia Constitución.
Este proyecto recibe la aprobación el 3 de julio de 1950 convirtiéndose en la Ley 600 que “disponía que al comenzar la vigencia de la Constitución que habría de adoptar el pueblo de Puerto Rico, quedarían derogadas todas las secciones de la Carta Orgánica, hasta entonces vigente, creadoras de un gobierno en Puerto Rico”. Esto para formar la Ley Puertorriqueña de Relaciones Federales.
Aprobada la ley 600 por el Congreso; aprobada en el referéndum por el pueblo de Puerto Rico el 4 de junio de 1951; dispuestas por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico las elecciones para delegados a la Convención Constituyente y electos sus miembros por el pueblo el 27 de agosto de 1951, la convención formuló la constitución para un estado político, creado por el pueblo de Puerto Rico a base de su derecho natural, dentro de su convenio de unión con Estados Unidos.
La Asamblea Constituyente aprueba la Constitución el 6 de febrero de 1952. El estado puertorriqueño asumió el nombre de Estado Libre Asociado. Sometida la constitución a la consideración del pueblo, recibió su aprobación en nuevo referéndum el 3 de marzo de 1952.
Presentada al Congreso de Estados Unidos, de acuerdo con los términos de la Ley 600, el Congreso, mediante Resolución Conjunta (ley 447 de 1952) aprobó la Constitución y el presidente Harry S. Truman refrenda con su firma y se ratifica con ella la Constitución del ELA de un 3 de julio de 1952. El 25 de julio de 1952 Muñoz en victoria, proclama en acto público en la capital de la isla , San Juan la Constitución del Estado Libre Asociado simbolizando por el izado por primera vez de la puesta en vigor de la bandera monoestrellada como bandera oficial de Puerto Rico.
Esto fue lo que más destaco al gobierno de Muñoz.